Partimos de la base que nuestros contenidos son originales y los hemos generado habiendo hecho antes un estudio de las necesidades y deseos de nuestra audiencia, damos por sentado además que esos contenidos han sido creados según las directrices de nuestro plan de marketing atendiendo al posicionamiento y visibilidad, que contiene además las palabras claves correctas y han sido optimizados con técnicas SEO.
Pero a pesar de tener todos los componentes necesarios desde el punto de vista del SEO hay algo que es previo a todo eso. Se trata de la siguiente pregunta:
¿ Qué contenidos exactamente debe tener nuestro post para ayudarnos a posicionar bien nuestra marca o nuestros servicios?
En esta entrada queremos contestar a esta pregunta. Por lo tanto. además de cumplir con todos los requisitos de SEO que hemos dicho antes tenemos que tener en cuenta que un buen post debe mantener la atención de nuestros clientes la mayor el mayor tiempo posible. Y debe invitar a nuestro cliente a que realice una acción, a que nos llame o que se suscriba a nuestro canal. Por lo tanto cuanto más contenido tenga nuestro post ideal, mejor. Y cuánto más variados sea ese contenido mejor todavía.
Vamos a ver una lista de que aquellos tipos de contenidos que debe tener nuestro post.
Son los siguientes:
- Un buen título
- Un subtítulo
- Una breve descripción
- Muchas imágenes atractivas y con caras
- Un vídeo
- Un podcast
- Enlaces a otros sitios de nuestra red de contenidos
- Una llamada a la acción para que el lector se convierta en un lead
- Y lo más importante, un texto que enganche, que esté redactado de una forma amena, que cuente una historia y por supuesto que incluya las palabras claves, categorías y etiquetas necesarias para facilitar su indexación a los buscadores
Un buen post debe mantener la atención de nuestros clientes la mayor el mayor tiempo posible.
Ahora vamos a ver una descripción de cada una de estos tipos de contenidos que debe tener nuestro post:
-
Un buen título
Jorge Luis Borges decía lo siguiente sobre los títulos. “Denme un buen título y yo os escribiré una novela”, con eso destacaba la importancia de titular correctamente. Nosotros agregamos, desde el punto de vista del SEO, que un buen título tiene que contener las palabras claves más importantes de nuestra campaña. Eso sí con naturalidad sin exagerar pero asegúrate de que contenga cada una de las palabras claves esto es así porque Google lo primero que indexa, lo primero que coge de una página, es el título, y por tanto a partir del título nosotros nos vamos a jugar el posicionamiento de ese post.
-
Un subtítulo
Título no es un adorno ni algo secundario es la prolongación del título y al igual que el título en él se tienen que tener en cuenta también las palabras claves y también debe ser atractivo.
-
Una breve descripción
Siempre tienes que tener una descripción correcta para aquellas personas que no están dispuestas a leer todo el post, además de destacar, en algunos lugares del post y mediante la maquetación con letra más grande y colorida aquellas ideas fuerza.
La función de la descripción es dar al lector una idea rápida de lo que se va a encontrar en el post, por tanto también tiene que ser atractivo y tiene que tener la virtud de resumir aquellos temas que se va a encontrar.
Finalmente hay que tener en cuenta que la descripción en nuestro WordPress sirve para que Google encuentre rápidamente el resumen del post. Esto lo vamos a ver en una caja adicional situada por debajo del sitio donde introducimos el texto. En otras palabras la descripción está escrita no solo para el lector sino también para Google.
-
Imágenes
Las imágenes tienen que ser atractivas y tienen que tener caras. Las caras humanas son muy atrayentes para el ser humano y hacen que nuestros clientes renueven la atención en el texto de nuestro post.
-
Un vídeo
Los vídeos son el mejor contenido. El más atrayente para la audiencia y quienes expresan mejor que nada aquello que queremos decir.
-
Un podcast
Tenemos que recordar que cada cliente tiene su propio gusto, es decir hay gente que le encanta ver vídeos, pero hay otra gente a la que le encanta escuchar podcast, sobre todo aquellos aficionados a la radio. También hay otras personas a quienes le gusta leer etcétera, por lo tanto aunque parezca reiterativo, debemos incluir un episodio de alguno de nuestros podcast en el post de la web, de esa forma lograremos captar la atención de aquellas personas que prefieran escuchar cómo una voz relata los contenidos en lugar de estar leyéndolos o viéndolos en un vídeo.
-
Enlaces a otros sitios de nuestra red de contenidos
Nunca te olvides de poner enlaces.
Por 2 razones, primero porque enriquece el post permitiendo que el lector continúe leyendo un tema que le ha interesado, eso sí, los enlaces deben ser dentro de tu propia red de contenidos.
No pongas enlaces que saquen al lector fuera de tu red de contenidos. Recuerda, la idea es que el lector una vez que ha entrado, se quede leyendo en tu red de contenidos. Quizás en distintas plataformas pero siempre en contenidos que hablen de tu marca.
La segunda razón para incluir enlaces es porque Google premia a aquellos post que tienen enlaces, dándole mayor visibilidad
-
Textos y catálogos
El texto sigue siendo lo más importante, sobre todo para Google. Crea un texto que enganche, que esté redactado de una forma amena, que cuente una historia y por supuesto que incluya las palabras claves, categorías y etiquetas necesarias para facilitar su indexación a los buscadores Un buen texto tiene que ser atractivo, tiene que estar bien redactado y tiene que incluir las palabras clave necesarias para que los buscadores puedan indexar nuestro post correctamente.
0 Respuestas en Que contenidos debe tener el post ideal"