En una empresa, el recurso más importante es el humano, los trabajadores. Sin embargo, para poder cuidarlos de la mejor forma posible es necesario que la empresa promueva la gestión de unos contratos energéticos adecuados. Efectivamente, uno de los mayores gastos de una empresa provienen de la energía; por eso es tan importante vigilar el consumo y los precios; de esta forma, si se consiguen reducir, los productos o servicios de la compañía acabarán siendo más eficientes y, por ende, acabará repercutiendo en los recursos humanos, ya que la empresa podrá gastar mucho más dinero en sus trabajadores.
Ahorro de energía
Si acabas de montar tu empresa y acabas de llegar a un local u oficina en la que aún no hay suministro, tendrás que activarlos. Se trata de un proceso muy sencillo; no obstante, es normal que surjan dudas, que te preguntes cuánto tardan en dar de alta la luz y el gas, por ejemplo, que si tardan más en una distribuidora que en otra.
La respuesta a todo esto es muy sencilla: unos siete días laborales aproximadamente para cualquier compañía; esto es, que dar de alta la luz en Endesa tarda lo mismo que Iberdrola. Si necesitas más información sobre cuánto se tarda en dar de alta la luz, te recomendamos la lectura del siguiente artículo: http://pueblosocial.es/dar-de-alta-la-luz/cuanto-tardan/.
En caso de que en la oficina si haya suministros entonces lo que habría que hacer en primer lugar es el cambio de titular de la luz y el cambio de titular del gas natural. En ambos casos, y a diferencia del primer caso, no habría que escoger una tarifa sino que simplemente se modifica la persona que se hace responsable de los servicios. Por supuesto el cambio de titular de la luz y el gas es siempre un trámite gratuito.
A la hora de escoger un buen contrato energético para tu negocio, lo más recomendable es utilizar una tarifa de discriminación horaria con precios promocionados en las horas en las que haya una mayor actividad; por ejemplo, tal vez para un negocio como un restaurante el convenga una tarifa nocturna, con precios bajos durante la noche que es probablemente cuando las cocinas están más a tope o una escuela de idiomas con clases nocturnas.
La formación del capital humano
Para mejorar la eficiencia del trabajo en cualquier empresa, es importante que los trabajadores puedan acceder a una mejora de sus competencias de forma continuada. Sin duda, es algo que va a ser muy beneficioso para todos los trabajadores, que acaban estando siempre mejor formados, pero también a la propia empresa, que a la postre consigue que sus trabajadores puedan llegar a ser más eficientes. A continuación te damos algunas ideas:
Cursos de idiomas.
Teambuilding.
Juegos de mesa.
Oficinas ‘pet friendly’.
Fiestas temáticas cada mes.
Descuentos para empleados.
Cursos de ofimática.
Estas son solo algunas formas de obtener beneficios para los trabajadores y la empresa, pero por supuesto hay muchas más tal y como se puede comprobar en este artículo.
0 Respuestas en La formación en capital humano y la gestión de contratos: dos claves en tu proyecto"