Mi breve recorrido hacia el mar

Balma Albalata Academia Delta IbziaMi nombre es Balma Albalat, tengo a día de hoy 28 años y soy científica y técnica por cuenta propia aunque suelo trabajar para ONGs conservacionistas y desarrollando proyectos de sensibilización, investigación y ciencias del mar. De los diferentes trabajos que hago, mi favorito es el de buceadora científica para el monitoreo de ecosistemas marinos.

Os cuento mi historia:

La verdad es que siempre he sido la típica niña pesada que no para de preguntar qué demonios es todo lo que hay a su alrededor. Así era con 5 años y así, con algunos matices, sigo siendo a día de hoy. La naturaleza siempre me ha fascinado, y en especial lo lejano y desconocido, de manera que no es de extrañar que cuando llegó el momento de pensar qué estudiar en la universidad, las opciones que aparecieron rondando por mi cabeza fueron astronomía, biología o biología marina. Movida por esas ganas de conocer y descubrir, terminé escogiendo las ciencias del mar, decisión en la que influyó enormemente unos días que pasé en Formentera, donde en una playa pude experimentar por primera vez esa curiosa costumbre que tienen algunas especies de peces y de gambas, de aprovechar como alimento las pielecillas muertas que se nos desprenden de los pies.

Movida por esas ganas de conocer y descubrir, terminé escogiendo las ciencias del mar

Bueno, la cuestión es que terminé embarcándome en el periplo académico que supone estudiar la carrera de ciencias del mar en la Universidad de Alicante debido a su temario lleno de asignaturas de la rama de la biología marina. Durante aquellos años también me saqué mi primer título de buceo recreativo y junto con el resto de compañeras de facultad, pasamos largas horas de clases teóricas, laboratorios, salidas de campo y cafés en la cafetería de ciencias.

pexels-janiere-fernandez-2612406

En aquella etapa también terminé de forjar mi identidad como parte activa de la sociedad y sujeto político, formando parte del movimiento estudiantil y aprendiendo la necesidad del pensamiento crítico y la defensa de los derechos sociales, entre ellos también la defensa del medioambiente. De esta manera, llegué a la conclusión que lo que a mí me hacía feliz era combinar estas dos cuestiones dedicándome a la conservación marina utilizando la ciencia como herramienta.

Durante varios veranos antes de terminar los estudios universitarios, tuve la oportunidad de participar como voluntaria en las campañas del GEN GOB, organización ecologista que en las Pitiusas, realiza (entre muchas otras cosas) estudios sobre el impacto de las actividades humanas en los ecosistemas marinos de las Baleares.

En mi caso, empecé formando parte del equipo que estudiaba la presión del turismo náutico en las praderas de posidonia. Así que os podéis imaginar la impresión que causó en mi vivir en agosto en primera línea la masificación turística y la tremenda colonización de los prados de posidonia por las anclas de los veleros y yates.

Me impresionó la masificación turística y la tremenda colonización de los prados de posidonia

 

DCIM102GOPROGOPR3053.JPGTal fue mi preocupación que escogí esta temática para realizar mi trabajo de fin de carrera. Estudiaría los efectos de las actividades humanas en los prados de posidonia de todo el mediterráneo, eso sí, en seco y de manera bibliográfica. Esta investigación me ayudó a desmitificar la figura de científica intrépida que está todo el día en el campo y me enseñó el valor del trabajo de oficina, también imprescindible (si bien bastante menos entretenido).

Mientras desarrollaba dicho trabajo de final de grado, estuve unos meses en Cádiz realizando mis prácticas externas con SOLDECOCOS, otra ONG de desarrollo local que trabaja en cuestiones de conservación marina, governanza y sostenibilidad pesquera.

También estuve unos meses como becaria en Dirección General de Pesca de la Conselleria de Medioambiente de la Generalitat Valenciana en Alicante. Y así sin darme cuenta, empecé a incorporarme al mundo laboral como técnica. Desde entonces, he participado en muchos proyectos y he trabajado de cosas bien distintas siempre intentando tener el mar, la ciencia y la naturaleza como denominador común.

pulpo de ibiza academia delta retos ambientaes bajo el mar

Si quieres conocer sobre el webinar que dicto en el campus de Academia Delta de Ibiza

HAZ CLICK AQUÍ

.

Spotify-logo

No te pierdas la entrevista que me hizo Jose Luis Picciuolo Valls en Spotify

Escuchar ahora

Print Friendly, PDF & Email
mayo 10, 2022

0 Respuestas en Mi breve recorrido hacia el mar"

Deja un mensaje

El Campus Virtual Deltaibiza © es una creación de Making Of Ibiza S.L.  Para Delta Educación y Servicios CB. All rights reserved. Política de Privacidad y Cookies.